Cursos CAP en Vilagarcía y Caldas

Formación CAP en Vilagarcía y Caldas

Saber más
Cursos CAP en Vilagarcía y Caldas

¿En qué consiste el Curso CAP?

Para los conductores profesionales de vehículos que transportan mercancías y pasajeros, es obligatorio el Curso CAP (Certificado de Aptitud Profesional). Su finalidad es garantizar que los conductores cuenten con las destrezas y el conocimiento requeridos para realizar su trabajo de manera segura y eficiente.

Si estás pensando en obtener el curso CAP en Vilagarcía o Caldas, no dudes en contactar con nosotros.

Cursos CAP que impartimos

CAP inicial acelerado
CAP continuo

CAP inicial acelerado

  • Para los conductores que hayan obtenido el permiso de conducción D1, D1+E, D, D+E A PARTIR del 11 de septiembre de 2008.
  • Para los conductores que hayan obtenido el permiso de conducción C1, C1+E, C, C+E A PARTIR del 11 de septiembre de 2009.

Esta modalidad consistirá en la asistencia a un curso de 140 horas de duración, cuyo contenido versará sobre las materias que integran el programa señalado en el anexo I del RD 1032/2007, y la superación del examen correspondiente.

No será necesaria la previa titularidad de permiso de conducción para seguir los cursos y concurrir a los exámenes destinados a la obtención del CAP acreditativo de la cualificación inicial en su modalidad acelerada.

Quienes hayan obtenido el CAP quedarán habilitados para conducir, siempre que además cuenten con el correspondiente permiso de conducción, bajo las siguientes condiciones:

  • Vehículos para cuya conducción se exija estar en posesión de permisos de la clase C1 o C1+E, a partir de los 18 años.
  • Vehículos para cuya conducción se exija estar en posesión de permisos de la clase C o C+E, a partir de los 21 años.
  • Vehículos para cuya conducción se exija estar en posesión de permisos de la clase D1 o D1+E, a partir de los 21 años.
  • Vehículos para cuya conducción se exija estar en posesión de permisos de la clase D o D+E, siempre que circulen prestando servicios de transporte regular de viajeros cuyo trayecto no supere los 50 kilómetros, a partir de los 21 años.
  • Vehículos para cuya conducción se exija estar en posesión de permisos de conducción D o D+E, a partir de los 23.

Hay que insistir en que es el Reglamento General de Conductores el que establece los requisitos (incluida la edad mínima requerida para su obtención) para la obtención de las distintas clases de permiso y licencia de conducción.

Exámenes de cualificación inicial

Finalizado el curso de formación, los aspirantes a la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de su cualificación inicial deberán superar, en un plazo no superior a 6 meses contados desde dicha finalización, un examen que versará sobre el contenido de las materias impartidas en el curso.

Los conductores que efectúen transportes de mercancías y amplíen o modifiquen sus actividades para efectuar transporte de viajeros, siendo ya titulares del correspondiente certificado de aptitud profesional, únicamente estarán obligados a asistir a la parte del curso relacionada con el mismo (objetivos 1.4, 1.5, 2.2 y 3.7 de la Sección 2ª del Anexo I del RD 1032/2007) y a realizar aquella parte del examen que se refiera a tales objetivos.

De conformidad con lo establecido en el Anexo V del citado Real Decreto, el examen al que pueden ser sometidos los aspirantes por las autoridades competentes podrá ser escrito u oral.

El examen constará de 100 preguntas tipo “test”, cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas.

El tiempo para la realización del examen no será inferior a 2 horas.

Las respuestas correctas se valorarán con 1 punto y las erróneamente contestadas se penalizarán con 0,5 puntos negativos. Las preguntas no contestadas o que contengan más de una respuesta no puntuarán positiva ni negativamente.

Para aprobar será necesario obtener una puntuación no inferior a la mitad del total de puntos posibles.

CAP continuo

La formación continua deberá permitirles actualizar los conocimientos esenciales para el ejercicio de su función, haciendo especial hincapié en la seguridad en carretera y la racionalización del consumo de carburante.

A fin de dar cumplimiento a la exigencia de formación continua, los conductores deberán superar un curso de una duración de 35 horas cada cinco años, que versará sobre el contenido de las materias que integran el programa señalado en el anexo I del RD 1032/2007.

No obstante, dicho curso podrá realizarse en períodos discontinuos, siempre que estos se impartan por un mismo centro autorizado, dentro de un mismo año natural y ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas. En este supuesto, cada período efectuado por el conductor deberá ser tenido en cuenta en el cómputo total de su formación continua.

¿A quién va dirigido?

Conductores de transporte de mercancías

Para aquellos profesionales que transportan mercancías y buscan mejorar su formación y seguridad vial.

Conductores de transporte de viajeros (autobuses, microbuses)

Dirigido a conductores de autobuses y microbuses que deseen optimizar su conducción y cumplir con los requisitos legales.

Aquellos que deseen renovar o mejorar su formación profesional en el sector del transporte

Perfecto para conductores que necesiten actualizar su formación o mejorar sus competencias profesionales en el ámbito del transporte.

También contamos con los siguientes cursos:

Mercancías peligrosas (A.D.R.)

Objetivos

  • Aplicar la legislación vigente para el transporte de mercancías peligrosas por carretera. (ADR se modifica cada 2 años).
  • Sensibilizar a los conductores.
  • Formar a los conductores y adiestrarlos para actuar en caso de emergencia.
  • Preparar a los alumnos para obtener el certificado de formación de conductor de mercancías peligrosas de las especialidades básicas, cisternas, explosivos y radiactivos en los exámenes oficiales convocados por la
  • Jefatura Provincial de Tráfico.

Requisitos

  • Se requiere 1 año de antigüedad del permiso B y capacidad psicofísica de conductor profesional o un permiso profesional C1,C,C1+E,C+E.
  • Asistencia presencial obligatoria al 100 % de las horas del curso.

Títulos

  • El título de asistencia y aprovechamiento del curso emitido por nosotros una vez realizada la formación.
  • El certificado válido para el ejercicio profesional será expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico tras superar el examen oficial. Para la presentación a examen se requiere el previo pago de la correspondiente tasa de examen que da derecho a dos exámenes en un plazo de seis meses.
  • Requisitos de la DGT para la obtención del carnet ADR (certificado ADR de formación del conductor con validez en Europa).

Programa

- Formación básica común -transporte de mercancías peligrosas no en cisternas: clases 2, 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8, 9

  • Normas generales de los conductores.
  • Normas generales sobre circulación.
  • Vehículos y medios de transporte de mercancías peligrosas. Manipulación y estiba de bultos: sujeción y protección de la carga.
  • Prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o contenedor. Incompatibilidades. Precauciones relativas a los productos alimenticios, otros objetos para el consumo y alimentos para animales.
  • Normas generales sobre carga y descarga de mercancías peligrosas.
  • Documentos del transporte de mercancías peligrosas.
  • Las materias peligrosas.
  • Disposiciones especiales para el transporte de mercancías peligrosas.
  • Medidas de prevención: Seguridad adecuada para los diferentes tipos de riesgos. Utilización de los equipos de protección personal. Utilización de aparatos portátiles de alumbrado.
  • Normas especiales de actuación en caso de accidentes y averías. Primeros auxilios.
  • Transporte multimodal: operaciones de modos múltiples de transporte.
  • Responsabilidad civil: Información general. Seguro obligatorio.
  • Medioambiente y contaminación. Traslado de residuos: su control. Medidas a adoptar para evitar la contaminación en caso de vertido de carga. Dispositivos de protección del medioambiente.
  • Evaluación de conocimientos.

- Especialidad de cisternas - transporte de mercancías peligrosas en cisternas: clases 2, 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8, 9.

  • Técnicas de apertura de vías aéreas.
  • Técnicas de resucitación cardiopulmonar.
  • Técnicas de control de hemorragias externas.
  • Posición lateral estable de los heridos.
  • Inmovilización de fracturas.

- Extinción de incendios

  • Extinción de un fuego de un líquido inflamable con un extintor.
  • Extinción de un fuego de un líquido inflamable en gravedad con un extintor.
  • Extinción de un fuego de material sólido con un extintor.
  • Extinción de un fuego de gas con un extintor.
  • Extinción de un fuego con manguera en un líquido inflamable.
  • Extinción de un fuego con manguera en un sólido inflamable.

Extinción de incendios

Descripción

Capacitar al personal designado para asumir las funciones de los miembros de los EPI frente al riesgo de incendio en sus respectivas sedes de trabajo, asumiendo determinadas funciones dentro del plan de autoprotección.

Objetivos

  • Capacitar al personal frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de incendios con elementos de protección activa disponibles.
  • Adquirir conocimientos sobre las características del fuego: condiciones para su inicio, desarrollo, propagación y peligros inherentes.
  • Adquirir los conocimientos sobre los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos y la destreza necesaria en el uso de los medios de extinción sobre incendios en su etapa incipiente.
  • Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de combustibles con sus correspondientes agentes extintores. Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores.

Metodología – Participación activa

El alumno investiga, descubre y pone en práctica sus conocimientos, interactuando con la realidad con prácticas reales en las que los alumnos realizan todos los ejercicios incluidos en la propuesta, controlada de forma constante por el instructor que explica y corrige las pautas de actuación en cada actuación.

Certificado acreditativo de la formación

Diploma acreditativo

Cursos formativos de Autoescuela Umia

¿Quieres más información sobre los cursos formativos de Autoescuela Umia?

Si quieres más información sobre los cursos de formación que impartimos u ofrecemos en Autoescuela Umia, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales. ¡Resolveremos todas tus dudas!

Pedir información